Muchos autores de fanfics han logrado que su trabajo sea lo suficientemente famoso para que los lectores se interesen en saber más sobre ellos. Por eso que aquí abrí este espacio para una serie de entrevistas a gente notable dentro del mundo del fic. Hoy tenemos como invitada a Lily de Wakabayas
hi, una e
scritora que se ha hecho un nombre obligado a la hora de hablar de fics de Capitán Tsubasa (Supercampeones), fundadora desobre todo por su personaje de Lily, la novia de Genzo Wakabayashi (Benji_Price) y fundar “Wakabayashi’s friends”, el grupo msn que más fics en castellano de CT reúne en la red. En esta entrevista exclusiva, Lily nos habla sobre sus comienzos como escritora de fics, sus personajes, sus obras y además opina sobre Capitán Tsubasa, el fandom, las Mary Sues, el yaoi y el lemmon en un dialogo sin concesiones con todo mi estilo "durísimo" de siempre.
Vicky: -¡En exclusiva para “Making the fics”, démosle la bienvenida a Lily de Wakabayashi!
Lily: -Jeje, hola a todos (saluda).
V: -Para empezar Lily dile al público tu nombre, edad y algo más sobre tu vida personal.
L: -Comencemos por decir que me llamo Azucena Hernández (mi nombre completo está demasiado largo para ponerlo todo completo), tengo la espantosa cantidad de 25 años y pues estoy a punto de titularme de médico general, si mi trabajo actual no me mata antes, jejeje. Aparte de la medicina, me gusta leer, ir al cine, salir a vagar e intentar escribir fics...
V: -"Intentar" escribir fics... es un poco modesto para alguien que tiene tanta trayectoria... algunos nos conformamos con pasar de los diez fics completos... ¿Cuándo comenzaste a escribir fics, Lily Creo que fue por el 2004, pero eso oficialmente, o me equivoco?
L: -Bueno, eso de "intentar" lo digo porque muchas veces solo escribo lo que me llega a la mente... Mira, la verdad no podría decirte una fecha exacta porque no la recuerdo bien, pero se podría decir que fue a mediados del 2004. quizás por mayo o junio
V: -¿Qué empezaste a escribir, o a publicar en la web?
L: -Uhm, mi primera historia fue "To sweet beginnings and bitter endings", fue la primera que comencé como borrador, pero sinceramente nunca tuve intenciones de publicarla, al menos no la principio... sin embargo, antes de terminar este fic, empecé y terminé otro, "Una noche más", con tintes de lime
V: -¿Y que te motivó a empezar a escribir "lo que se te viene a la mente"?
L: -Uhm, bueno, mi idea de escribir una historia viene desde la secundaria, tenía el deseo de escribir algo pero no creí que fuera lo suficientemente buena para hacerlo, por eso no me animaba... y va a sonar bastante idiota, pero leí por ahí un fic en francés de Genzo con una chica llamada Nadia y pensé que si esa chica podía escribir, yo también podría hacerlo, así que eso fue lo que me motivó.
V: -Y decidiste convertirte en la novia oficial en castellano entonces... ^^
L: -Naaa, esa Nadia no era la novia oficial en francés, solo fue un fic el que leí de ella ¬¬ (nótese mi reacción de celos, jajaja). Digamos que tenía curiosidad de sacar a Lily al mundo, ella lleva tiempo viviendo en mi mente y en ese momento tuvo la necesidad de nacer, por así decirlo.
V: -Comprendo. Y aparte de esta chica, ¿Hubo algún autor de fics que te haya influenciado de algún modo en tus trabajos?
L: -Pues mis primeras inspiraciones fueron Lunamaria (que muy seguramente ahora me odia a morir debido a su rechazo a las Mary Sues), Tsuki y Alisse. Quizás la que más influyó fue Lunamaría y pues también debo reconocerlo, las que me empujaron al mundo de los fics fueron Anaid, Vini y tú. Digamos que las tres primeras me impulsaron a escribir, pero las tres segundas me impulsaron a publicar lo escrito.
V: -Bueno, gracias. No creía realmente, considerando que empecé a trabar después con el fandom de CT (sonrojada).¿Y fuera del mundo de los fics ¿Algún escritor, cineasta, etc?
L: -Ah, claro, he tenido muchas inspiraciones, como dije antes, me encanta leer, es una de mis pasiones.
V: -Por ejemplo...
L: -Je, el primero fue Julio Verne, después Luis Spota y Gabriel García Márquez y por qué no, quizás hasta J.K.Rowling, y actualmente también Paulo Coehlo.
V: -¿Y que cosas de ellos se pueden ver en tus historias o en tu estilo?
L: -(piensa) Creo que el único autor que siento que realmente se refleja en mi forma de escribir es Gabriel García Márquez. He usado varias de las frases que me han gustado de sus libros, además de que siento que mi narrativa se parece a la de él, claro, sin igualarla porque él sí que es un auténtico escritor.
V: -Pues entonces veo influencias latinas ante todo... ¿Y alguien del cine, TV, comics, etc?
L: -(piensa) del manga, Kosuke Fujishima, el autor de “Oh, mi diosa!!”; ese manga es uno de mis favoritos, y para que negar que las escenas cursis las saco de ahí. Otro es Noriyuki Yamahana, el autor de “Yume de aetara”, o “If i see you in my dreams”, como es más conocido. Él creó a Nagisa Shiozaki, que es la viva representación de Lily en anime.
De la TV, pues realmente han sido pocas las influencias, y me he basado en algunas películas para hacer fics, pero no tengo predilección por algún director en específico
V: -Ya veo. Lily, en tu profile de ff.net tienes registradas más de 60 historias, muchas de ellas novelas de varios capítulos. ¿Notas algún cambio en tu estilo desde las primeras hasta ahora?
L: -Sí, se podría decir que sí. Creo que hago las tramas más rebuscadas... y quizás la narrativa también ha ido cambiando, además de que a últimas fechas me ha gustado meter historias reales o hechos vividos por mí o por personas que conozco, cosa que no hacía antes.
V: -O sea que te inspiras mucho en la realidad, no solo tu imaginación...
L: -Sí, cosa que no me pasaba al inicio es que ahora que experimento algo, muchas veces me viene a la mente la idea de que podría quedar para un fic.
V: -También he visto que has escrito casi todos los géneros posibles, pero ¿cuáles son tus favoritos?
L: -Naaa, me falta escribir yaoi, cosa que jamás haré, no es mi estilo. ¿Mi favorito? Uhm, es difícil de escoger... Creo que me agradan más el estilo romántico, no sé por qué, si odio la cursilería, je.
V: -He visto que muchos de tus fics se inclinan al drama... pero otros a la comedia. ¿Esto lo haces pensando "ya escribi una comedia, pasemos a un drama" o te agarran "etapas" temáticas?
L: -Digamos que en eso influye más bien mi estado de ánimo. Cuando me agarra la etapa depresiva, me nace escribir drama, cuando ando bien conmigo misma, me da por escribir comedia.
V: -¿Y has escrito mas comedia o drama?
L(piensa): -Creo que me gana la comedia, aunque si te he de ser sincera, me nace más escribir el drama .
V: -Es que la comedia se vuelve complicada, porque hay que ser gracioso todo el tiempo, pero el drama no es necesario sufrirlo constantemente, supongo...
L: -Así es. Además, un drama es mucho más "real", a mi punto de vista.
V: ¿Y si tuvieras que elegir una historia favorita entre las que has hecho, cual sería y por qué?
L: -¿¿¿Solo una???
V: -Un par... siempre hay "hijos predilectos"
L: -Eso es fácil... Escogería cuatro: “Dulce Venganza”, no podría decirte por qué, pero ese fic me encantó, fue la primera vez que usé el personaje de Alisse y me gustó mucho la dupla que hizo con Lily, además de que la historia me entretuvo bastante.
“Mirada de Ángel, Voz de Esperanza”, porque cada capítulo era un songfic, no sabes lo que me costó el poner una canción en cada capítulo que fuera acorde con la trama, y que al mismo tiempo cada canción se complementara entre sí para que se creara una historia general... fue pesado, pero al final me fascinó el hacerla, creo que nunca podré hacer otro fic igual.
“Nueve meses”, porque en ese fic me enfoqué más en Tsubasa y Sanae y aparte metí a muchos personajes de otros autores, cosa que me gustó porque se creó tal caos que resultó divertido el desenredarlo.
Y por último, el que escribo ahora, “Más allá de los Sueños”, porque está basado en mi película favorita y porque por cuarta ocasión usé de protagonista a un personaje diferente a Genzo Wakabayashi, Taro Misaki, que es mi segundo favorito y realmente me acomodo al escribir con él.
V: -Es lógico que tengas cuatro historias mas teniendo en cuenta todas las que haces...
Hablemos ahora un poco de Lily personaje. Anteriormente dijiste que "querías sacar a Lily al mundo". ¿Cómo fue el proceso de creación del personaje ¿Ya lo tenías pensado o se fue “componiendo” de a poco?
L: -Es complicado; Lily nació desde que me enamoré de Genzo o sea, hace más de 12 años, caso 13 años, casi. Sólo que al principio ella tenía otro nombre y otras características, pero básicamente era la misma. Lily fue cambiando y creciendo conmigo, por así decirlo, según cambiaba yo le agregaba detalles o le quitaba algunos.
V: -O sea que ahora conocemos a la Lily adulta..., ¿Como era ella de "mas joven"?
L: -Bueno, era una chiquilla inmadura y demasiado coqueta, quizás, aunque igual de decidida que ahora, más reservada y menos desinhibida.
V: -Lily se ha hecho muy popular en los fics de CT, incluso muchos escritores te han pedido prestado el personaje. ¿Por qué crees que se dio
esto?
L: -Sinceramente, es algo que me sorprendió gratamente. ¿Qué podría ser? No sabría decírtelo. Muchos me han dicho que es su carácter a veces impredecible, algunos que es su fortaleza interior... yo, sinceramente, no sabría decirte qué fue lo que la hizo tan popular. Quizás solo fue ella misma, nada más.
V: -¿Y quién fue la primera persona que dijo: Lily tiene que estar en mi fic, aparte de ti, claro?
L: -Anaid, ella fue la primera que me lo pidió de forma oficial.
V: -Y en general, ¿estás conforme como han usado los otros escritores el personaje? ¿Lo supervisas o lo dejas a su criterio?
L: -Je, suelo ser estricta con mis creaciones. Siempre superviso a los autores que usan a Lily, y cuando hacen algún cambio, pido que corrijan el error. La mayoría de los autores la han usado bien, solo uno o dos se han salido del parámetro. Y si soy tan estricta es porque creo que si Lily es tan aceptada es por su forma de ser, pienso que si dejo que alguien la cambie, dejará de ser lo que es y perderá su esencia.
V: -Claro... es que es un fenómeno extraño el de Lily... yo realmente nunca vi un caso de que tanto publico aceptara a un personaje que no es del cannon original de la serie... Si tuvieras que resumir esa esencia Lily es...
L: -Lily es Lily. Así de simple (bien original que me vi ) pero no podría decirlo de otro modo ^^
V: -Además de Lily has creado otros personajes, secundarios pero de aparición frecuente ¿Te basas en personas reales, personajes...?
L: -La mayoría de las veces, sí. Por ejemplo, Débora Cortés está basada en mi mejor amiga, Lara Del Valle está basada en mi hermana, Daisuke Wakabayashi tiene la personalidad que hubiera tenido yo de ser hombre, aunque por ejemplo, Jean Lacoste y Jazmín Wakabayashi son invento de mi imaginación.
V: -Cuando decides comenzar una historia, ese momento cero que dices: voy a hacer un fic de X que pasa X cosa... ¿cómo es ese proceso de creación?
L: -Bueno, normalmente, de la nada me surgen ideas, como al ver una película, leer un libro, salir de viaje, o incluso hasta dando consulta u operando es cuando pienso: esto puede ir en un fic... tengo entonces la idea general y así la dejo, normalmente la dejo en turno de espera, ya que casi siempre estoy escribiendo otro fic en ese momento.
V: -Dios, espero que tus pacientes no estén leyendo esto... Niños, no hagan esto en casa.
L: -Jajaja, tranquila, mi mente puede procesar varias actividades a la vez, además de que esas ideas me duran solo segundos y después vuelvo a concentrarme en el trabajo. En fin, cuando le toca el turno a ese fic de ser escrito, comienzo escribiendo basándome en la idea general y dejo que mi mente añada en ese momento los detalles restantes. Muchas veces empiezo un fic sin tener planeado el final, el cual llega cuando voy a la mitad de la historia, más o menos
V: -¿Escribes en computadora, borradores...?
L: -Al principio tenía una libreta en donde hacía el borrador del fic, pero en los últimos años escribo directamente en la computadora.
V: -Una pregunta que nos intriga a todos: teniendo varios grupos msn a tu cargo, dibundo fanarts y teniendo un trabajo de alta responsabilidad: ¿cómo haces para escribir tanto ¡Tardas un mes en lo que otros hacen en un año!
L: -Debo darle gracias a Dios por darme tanta imaginación. Cuando ando inspirada, en una hora puedo tener listo un capítulo de cinco o seis hojas, realmente me resulta muy fácil cuando tengo mis momento. Mi secreto es que duermo poco, soy hiperactiva y no me siento bien durmiendo tanto, así que le quito horas al sueño para hacer todo
V: -Ya veo. Los amantes de las almohadas como ntros no podemos seguir ese ejemplo jejeje
L: -Bueno, llevo ya casi siete años con este ritmo de trabajo, es indispensable requisito cuando quieres ser médico.
V: -Buen punto. Lily, se qué muchas veces has recibido felicitaciones por tu trabajo y otras veces críticas... ¿Cómo es tu reacción ante ello?
L: (Piensa)-Empecemos con las críticas. Mentiría si dijera que de momento no duelen, una crítica siempre hiere, quiera o no. Sin embargo, mi reacción posterior es no tomarla en serio; normalmente no me gusta recibir críticas, soy persona perfeccionista, pero las acepto cuando están hechas con el afán de mejorar y de ayudar, pero en el caso de la escritura nunca las tomo en cuenta por el hecho de que es algo que hago porque me gusta. No es mi intención ganarme un Pulitzer ni dejar huella, simplemente quiero divertirme. Y además, como solo recibo críticas destructivas, prefiero no tomarlas en cuenta, yo escribo porque me gusta y me nace hacerlo. Ahora, las felicitaciones, pues siempre me hacen sentirme muy bien, me dan ganas de seguir publicando mis historias.
V: -O sea que para ti escribir es meramente un hobby.
L: -Así es. Una afición, algo que me encanta hacer por amor.
V: -Ahora hablemos un poco de tu visión de escritora sobre algunos temas del fandom. Por ejemplo, un tema ríspido siempre ha sido las Mary Sues, ¿cuál es tu visión al respecto?
V: -Ahhhhh... pues entiendo el punto de vista de los anti-sues, yo también suelo ser purista y me agradan las cosas en su estado natural, una Mary Sue siempre es un añadido a una historia. Además, muchas sues son realmente fastidiosas, podría poner un ejemplo pero entonces su autora me cuelga si llega a leer esta entrevista... y sin embargo, viéndolo desde el otro punto de vista, creo que la libertad de expresión aplica para todos, de manera que cualquier persona tiene el derecho de hacer una Mary Sue si así lo desea.
V: -Supongo depende el caso: hay gente que cree que todo personaje original es una Mary Sue y no tiene porque ser así.
L: -Eso también es cierto. Yo en lo personal no entiendo quién rayos se tomó la molestia de definir lo que es una Mary Sue. Si algo te molesta, pues simplemente uno lo ignora y ya, no se la pasa creándole nombres y haciendo una organización mundial contra eso, creo yo, aplicaría el dicho de vive y deja vivir, cada quien es libre de hacer lo que se le antoje.
V: -Creo que Mary Sue Report en español no diría lo mismo pero... son de otro canal jejeje.
L: -Jajaja, lo sé, pero repito, cada quien puede pensar lo que quiera y expresarlo, pero para todo hay límites y los anti-sues no tienen ningún derecho de querer destruir a los autores de sues.
V: -¿Y el yaoi? Es uno de los géneros más populares hoy en día, pero tu no tienes escrito ni un solo fic de este tipo, aunque tienes un grupo hot y varios lemons...
L: -Así es... y no creo, sinceramente, escribir de eso algún día. No tengo nada en contra de ese género, simplemente no es lo mío. Igual, respeto a quienes lo escriben, pero a mí no me gusta, no sé, me gusta lo heterosexual.
V: -Sin embargo CT es una serie que se supone ayudó a crear al yaoi, sobre todo en Japón, pero aquí en Latinoamérica no parece haberse dado eso, la popularidad del yaoi se dio en otras series, ¿Cómo lo ves tú, desde tu posición de fan incondicional de la serie?
L: -(piensa) Es un tema complicado también. Alguien dijo una vez que era inevitable que CT se relacionara con el yaoi. Chicos atractivos, solteros y sin novia, con relaciones de amistades demasiado cercanas, eso da pie a pensar en otras cuestiones. Viéndolo desde ese punto de vista, no me sorprende que CT haya ayudado a crear el yaoi. Sin embargo, eso sí es cambiarle a la serie algo ya que originalmente, CT NO es una serie yaoi, el volverla de ese género sí es una grave alteración y como purista me desagrada el hecho porque CT es popular por como es, igual que con el tema de Lily, el cambiar la serie la deforma y la convierte en algo diferente. No sería igual si en la serie original Tsubasa fuese pareja de Misaki, creo que su éxito no sería tanto. Por eso me desagrada que hagan fics de ese género, más que nada, no porque esté en contra del yaoi.
V: -Y mucho menos Misaki pareja de Wakabayashi ¿no?
L: -jeje, no sé por qué les gusta tanto esa pareja. Pero ahí mi disgusto es doble, tanto por Genzo como por Taro, ambos son mis favoritos y para nada que me gusta verlos juntos.
V: -En realidad en pon es Tsubasa -Misaki, Misugi-Matsuyama, Hyuga y Wakashimazu hasta donde sé...
L: -Da lo mismo, es el mismo caso, los personajes originales NO son yaoi.
V: -Muchas fan yaoi dirían que el placer mismo es ver a los dos mas lindos juntos...
L:-Eso es lo que no entiendo, ¿Qué tiene eso de placentero??? ¿Hombre con hombre??? Si lo hermoso es cuando se da entre un hombre y una mujer
V: -No sé, yo solo transmito la opinión de la calle (gran sonrisa).
L: -Si, lo se , pero de cualquier modo esa siempre ha sido mi duda.
V: -Pasemos a otro tema. Recuerdo que antes del 2004 se podía encontrar apenas algún que otro fic suelto en la red, hasta que empezaron a surgir en el foro de capitantsubasa.com y luego su propia sección en ff.net. ¿Cómo ves el crecimiento del fanfic de CT en castellano?
L: -Ha ido en aumento masivo. Al inicio, se publicaban las historias de CT en misceláneos porque no tenían mucho auge en FF y de pronto (creo que fue gracias a mi centenar de historias jeje) se abrió una sección especial para CT que ahora sobrepasa de los 300 fics, y eso apenas en medio año. No sé si se debe a la nueva serie ROAD, pero definitivamente, el número de fanfikers de CT aumentó mucho, desgraciadamente, pocas de ellas son buenas historias.
V: -Aunque es raro, la gran mayoría son mujeres de mas de 18, es un fandom mas bien de adultos, que de jóvenes
L: -Sí, eso he notado. Sí, creo que es del grupo de personas que quisimos escribir de niños y que por alguna u otra razón, no pudimos.
V: -Para ir cerrando, hay algo que te gustaria decirles a quien leen esta entrevista, y piensan: me gusta el estilo de Lily, yo también quiero escribir, ¿qué le aconsejarías?
L: -Que si van a escribir, lo hagan simplemente por gusto. Que no se fijen en si les dejan reviews o no, o si son aclamados o no, o si son criticados o no, una historia debe nacer del corazón y debe gustarle más que nada a su autor, si le gusta a alguien más, pues ya es un beneficio extra.
V: -Bueno Lily gracias por tu amabilidad... y paciencia...
L: -Jeje, gracias a ti ^^ es un honor ue hayas querido entrevistarme.
V: -De nada, tu trabajo lo merece y tu también.
L: -Jejeeje te lo agradezco.
V: -Y a todos los lectores incansables de fics, muchas gracias por leer esta entrevista. Se despide hasta la próxima entrevista, en directo desde los estudios de “Making the fic”, su reportera Vicky Yun Kamiya.